26 de Agosto de 2023
Centro Cardiovascular realiza operativo cardiológico en céntrico mall de Concepción
En el marco del Mes del Corazón, se realizó la ya tradicional actividad de extensión del hospital regional de Concepción
Hasta el Mall del Centro de Concepción, se trasladaron durante el mediodía de este jueves, funcionarias y funcionarios del Centro Cardiovascular del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, para realizar un operativo de educación dirigido a la comunidad en general, actividad que dio cierre a una serie de iniciativas impulsadas en el contexto del Mes del Corazón.
El encargado de coordinar este encuentro fue el EU Samuel Cartes Fierro y, además, participaron en él, funcionarios/as del servicio de electrofisiología, del policlínico y SOME de cardiología y también del servicio optimizado cardiovascular. “Ésta es una actividad en la cual podemos mostrar el compromiso que tiene el el equipo con estas actividades, ya que tenemos personal que estaba saliente de turno de noche y personal que está en su día libre, pero que aún así ellos vienen para poder hacer este operativo y llegar a la comunidad con el fin de comentar los factores de riesgo cardiovascular”, explicó Cartes.
A través de punción capilar, los funcionarios de la salud entregaron a todos los transeúntes que decidieron participar controles de presión arterial, glicemia y colesterol, seguidos de breves instancias en que los profesionales, junto con entregar los resultados, realizaron un reforzamiento de las medidas preventivas de enfermedades cardiovasculares y, de ser necesario, derivaron a los pacientes para atención con nutricionista o kinesiólogo.
“Hace siete años que realizamos esta actividad, la suspendimos sólo en tiempo de pandemia y, cada vez, hemos atendido aproximadamente a 300 usuarios y usuarias”, detalló el profesional y enfatizó en la necesidad de realizar este tipo de actividades educativas. “Actualmente, estamos viendo la disminución de la edad de los pacientes que llegan con dolor de corazón, gente joven, de 20 o 25 años con infarto, gente de 40 años con cirugía cardiaca y ahí, sin duda, nos damos cuenta de que tenemos que fomentar los estilos de vida saludable con el fin de prevenir enfermedades del corazón en nuestra población”.
Una de las personas que accedió a la atención del Centro Cardiovascular, fue Sandra de 52 años, quien sostuvo que “lo que están haciendo ahora es algo muy óptimo para muchas personas que no sabemos las consecuencias de lo que es ser hipertensa o diabética que es algo que no se siente ni se ve”.
En tanto, Claudia, quien también se atendió en el operativo, trabaja en el área de la salud y considero que la actividad fue “una muy buena instancia salir a educar al público, ya que muchas veces no todos se atreven a ir al hospital o a un cesfam, así es que es muy bueno motivarlos, darles tips para poder mejorar su estilo de vida a uno más saludable en cuanto a la alimentación. Como acá tienen un equipo bastante completo en cuanto a enfermeras, nutricionistas y también tienen kinesiólogo para ver la parte de la actividad física”.
Entre los y las profesionales que acudieron a disponer de su trabajo a la comunidad estaba Daniela Silva, enfermera de Hospitalizados Cardiovascular, quien afirmó que “ésta es una esta instancia bien importante para la ciudadanía de Concepción, porque, de una manera rápida, puede tener acceso tanto a su presión arterial, la glucosa y el colesterol”, y, por otro lado, destacó que “es súper importante para nosotros tratar de compartir nuestros conocimientos, darles tranquilidad también a las personas con el resultado de sus exámenes”.
Camila Cea es interna de Kinesiología de la Universidad de Concepción del Centro Cardiovascular del Hospital Regional. Destacó que, además de abarcar una gran cantidad de personas, este operativo está dirigido a “todas las personas que estén interesadas, no necesariamente adultos mayores, que son los que más tienen este tipo de riesgos, sino que igual intenta llegar a a las personas desde que son más jóvenes y, desde nuestro punto de vista de la Kinesiología, ayudamos en cuanto al fortalecimiento del corazón mediante la actividad física, con diferentes tipos de ejercicios y les vamos recomendando qué tipo de actividades hacer e ir incorporando más de actividad física y deporte, haciendo bastante educación.
Por su parte, la nutricionista clínica Carolina Castillo de la unidad de Cardiología, está participando en este operativo por segunda vez. “Podemos detectar si hay alteraciones en el público en general que se encuentra aquí dentro del mall, en niveles de presión arterial, colesterol total y niveles de glicemia. Si alguno de esos parámetros estuviera alterado, como nutricionistas, hacemos recomendaciones generales en cómo ayudar a controlarlo y los dirigimos e instruimos a que asistan al profesional pertinente para que pueda tener un control crónico y permanente”.
En cambio, explica Carolina, en el caso de personas que sufren una patología con diagnóstico y controles, “hacemos las sugerencias para ir haciendo cambios e ir mejorando aún más esos perfiles que pudieran estar alterados desde el área de nutrición”, detalló.