Concepción, 14 de Noviembre de 2024 –
Cirugía Cardíaca en Concepción: 50 años de historia
Este 14 de noviembre, conmemoramos el hito histórico de la primera cirugía cardíaca realizada en la ciudad de Concepción. Desde aquel procedimiento pionero en 1974, el Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente y la Universidad de Concepción han sido protagonistas del desarrollo de la cirugía cardíaca en la región y el país, situándose a la vanguardia en tratamientos cardiovasculares avanzados y en la formación de profesionales de excelencia. En esta carta abierta, el Dr. Roberto González Lagos, Cirujano Cardiotorácico y Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, nos invita a un recorrido por medio siglo de evolución y logros en la cirugía cardíaca en Concepción.
Carta Abierta:
La cirugía del corazón, una de las principales herramientas en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, comenzó una nueva etapa a fines de los años 50 con la invención de la máquina de circulación extracorpórea.
A diferencia de otras ciudades, las autoridades regionales de salud de la época no vieron en esta especialidad una necesidad. Fue en ese contexto que la Universidad de Concepción dio los primeros pasos que permitieron el desarrollo de la medicina cardiovascular en nuestra región y desde esos años hasta hoy, nuestra Universidad ha acompañado la historia de la cirugía cardiaca de Concepción.
En 1970, el Dr. Alberto Gyhra, cirujano docente de la Universidad de Concepción, obtuvo una beca de perfeccionamiento en Cirugía Cardiotorácica en Bruselas. Gracias a sus gestiones, la Universidad de Concepción compró para el Hospital Guillermo Grant Benavente el equipamiento necesario para realizar cirugías de corazón, incluyendo una máquina de circulación extracorpórea.
La primera cirugía cardiaca en Concepción se realizó el 14 de noviembre de 1974. El paciente, era portador de un defecto estructural del corazón, una comunicación interauricular que fue cerrada exitosamente.
En estos 50 años, los cambios han sido muy importantes, se han incorporado muchas técnicas quirúrgicas, insumos y tecnología. Esto, ha permitido que el Centro Cardiovascular de Concepción sea un centro de referencia y derivación de muchos hospitales de Chile, especialmente para cirugías cardiacas complejas, tanto electivas como de urgencias, ya que es uno de los pocos equipos que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, el último año fue el que realizó más trasplantes cardiacos en Chile, siendo el único con esta prestación en el centro sur del país.
Durante la pandemia de COVID-19, fue el único equipo del sistema público de salud en Chile que realizó rescates, principalmente por vía aerotransportada, de paciente críticos que requerirían un soporte ventilatorio y circulatorio avanzado con el sistema ECMO (sistema que permite soporte circulatorio y ventilatorio a través de un circuito externo).
Recientemente, se inició el programa de cirugías en cardiopatías congénitas, lo que sitúa a Concepción como uno de pocos centros a nivel nacional con un programa de este tipo.
El desarrollo de la cirugía cardiaca en Concepción, ha permitido intervenir a más de 12.000 pacientes. Sin duda, el apoyo de la Universidad de Concepción y del Hospital Guillermo Grant Benavente han sido fundamentales, pues han confiado en este gran desafío.
Gracias a todos los que han puesto su corazón en nuestras manos.
Roberto González Lagos
Cirujano Cardiotorácico
Profesor Asociado Departamento de Cirugía
Facultad de Medicina Universidad de Concepción
Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción