Concepción, 22 de Noviembre de 2024
Expertos nacionales y extranjeros abordaron en Concepción desafíos en torno a la cardiopatía estructural
La motivación es vincular a la comunidad nacional de especialistas del área y dar a conocer la experiencia de los hemodinamistas de centros nacionales como el Centro Cardiovascular del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción y otros que concentran una gran cantidad de procedimientos de este tipo.
Durante dos días, se realizó el Segundo Curso de Intervencionismo Estructural de Concepción (ICEC), coorganizado por el Centro Cardiovascular del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente (HGGB) e Interventional Cardiology Research Foundation PULSUS.
El encuentro reunió a más de 100 especialistas de la hemodinamia de todo el país en torno a conferencias de ocho expositores internacionales (de países como España, Argentina, México, Brasil y Venezuela) y 21 expertos de instituciones chilenas.
El doctor Luis Pérez Pino de la Unidad de Hemodinamia del HGGB explica que esta instancia formativa y vinculación entre especialistas del área, “nace de una idea nuestra, de nuestro laboratorio, con el doctor Reinaldo Venegas, de transmitir nuestra experiencia como centro de realizar más procedimientos que cualquier otro en cardiopatía estructural, es decir, implante de válvulas por catéter y otros procedimientos que que antes se hacían de manera quirúrgica y hoy hacemos de forma percutánea y mínimamente invasiva, con una descarga alta de los pacientes las 24 horas”.
“Como Centro Cardiovascular”, enfatizó el facultativo, “tenemos una vasta experiencia nacional y en Latinoamérica con muy buenos resultados, por lo que hemos logrado un alto nivel de experiencia y creíamos que era importante, por una parte, reunir a los intervencionistas que hacen intervencionismo estructural en Chile”.
El doctor Pérez comentó que, en su primera versión en 2023, el ICEC reunió algo más de cuarenta personas y se realizó en instalaciones del HGBB y que, debido al interés que despertó, en esta ocasión se decidió aumentar la convocatoria y trasladar el evento a un hotel de la ciudad. “El foco no estuvo tanto esta vez en las conferencias, sino que mucho más en la interacción en relación con los casos clínicos que transmitimos desde el pabellón a la sala, entonces, íbamos conversando al mismo tiempo que se iba haciendo el procedimiento”.
“La gente quedó realmente muy contenta, hubo muy buenos resultados clínicos, por supuesto, porque la seguridad de los pacientes es lo primero”, recalcó Pérez y agregó que “estamos muy motivados para seguir avanzando y éste es un curso que ya se estableció como regional, como de Concepción y del Centro Cardiovascular”.
Los asistentes también valoraron la calidad del encuentro. Es el caso del doctor Santiago Ordóñez del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, quien sostuvo que “ICEC 2024 es un evento de lo más destacado del año en Latinoamérica sobre intervencionismo estructural. Con una organización destacable, directores que estuvieron en todos los detalles y un programa de lo más ambicioso, recorriendo los puntos clave de la patología cardiaca estructural y su terapéutica endovascular, con numerosos casos en vivo con operadores destacados y de altísimo nivel. Fue un placer y un honor haber participado de ese encuentro”.
Desde Temuco, en tanto, el doctor Carlos Olivares Asencio destacó que “en esta oportunidad, nuevamente se contó con la participación de un importante número de invitados extranjeros. Se realizaron exitosamente una serie de casos en vivo, lo cual también implica un tremendo desafío y se llevaron discusiones al más alto nivel académico”.
”Es extremadamente relevante tener este tipo de congresos en que los colegas de Chile podamos juntarnos a compartir experiencias y analizar formas de trabajo que, en el futuro, permitan crear estrategias y alianzas que se expresen en el mayor beneficio para nuestros pacientes“, agregó Olivares. ”No tengo ninguna duda que esta forma de trabajar y de congregarnos se va a mantener en el tiempo con desafíos cada vez más importantes”.
Directores:
Dr. Luis Pérez
Dr. Reinaldo Venegas
Dr. Carlos Guerrero
Conferencistas Internacionales:
Dr. Marcio Montenegro | Brasil
Dr. José Antonio García Montes | México
Dr. Santiago Ordoñez | Argentina
Dr. Marcelo Agüero | Argentina
Dr. Walter García | Argentina
Dr. Luis Cressa | Venezuela
Dr. Marco Alcántara | México
Dr. Rafael Romaguera | España