Concepción, 29 de Noviembre de 2024

Hospital Guillermo Grant Benavente: Avances en Cardiología Pediátrica Transforman la Atención en el Sur de Chile

Con procedimientos pioneros realizados el pasado miércoles 13 de noviembre, el Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) consolida su posición como centro líder en cardiología intervencionista, brindando soluciones de vanguardia a niños con cardiopatías congénitas y evitando el desplazamiento a Santiago.

La Unidad de Hemodinamia del HGGB marcó un hito el pasado miércoles 13 de noviembre al realizar intervenciones percutáneas en pacientes pediátricos. Estos procedimientos, que incluyen el implante de válvulas por catéter, posicionan al hospital como el único centro fuera de Santiago capaz de ofrecer este tipo de tratamiento. Este avance no solo mejora el acceso a terapias de alta complejidad para los pacientes de la región, sino que también elimina las dificultades logísticas y emocionales de trasladarse a la capital.

Tratamiento innovador para cardiopatías congénitas
Las cardiopatías congénitas son malformaciones cardíacas presentes al nacer que, en muchos casos, requieren intervenciones quirúrgicas tempranas. A medida que estos pacientes crecen, pueden surgir complicaciones que requieren nuevas intervenciones. Históricamente, esto significaba un traslado inevitable a Santiago, donde se encontraba el único centro especializado para tratar estos casos.

El Dr. Luis Pérez, jefe de la Unidad de Hemodinamia, explicó: “Hoy estamos llevando a cabo procedimientos como el implante de válvulas percutáneas en posición pulmonar, algo que hasta ahora no se hacía fuera de Santiago. Estas terapias nos permiten resolver casos complejos sin necesidad de cirugía abierta, lo que reduce los riesgos y acelera la recuperación de los pacientes”.

Por su parte, el Dr. Carlos Guerrero, cardiólogo intervencionista pediátrico, destacó: “En el último tiempo hemos logrado resolver las cardiopatías congénitas de niños de la región con buenos resultados, permitiendo que las familias no tengan que viajar a Santiago. Esto no solo mejora la calidad de vida de los niños, sino también de sus padres, que ya no enfrentan la logística y el estrés de un traslado a la capital”.

Pioneros en el sur de Chile
Durante la jornada del 13 de noviembre, se realizaron dos procedimientos emblemáticos: el implante de una válvula pulmonar expandible por balón en una paciente pediátrica con cirugía previa y, al día siguiente, el implante de una válvula autoexpandible en posición pulmonar, el primero de su tipo en el hospital. Estas intervenciones consolidan al HGGB como un referente nacional en cardiología intervencionista.

El Dr. Pérez añadió: “Este avance es posible gracias al desarrollo de nuestra Unidad de Hemodinamia, que ya tiene una vasta experiencia en terapias para adultos, y al apoyo de la Dirección del hospital y del Servicio de Salud. Nuestra proyección es seguir creciendo, incorporando más tecnología y ampliando nuestras instalaciones para atender de manera simultánea a más pacientes”.

Además, el Dr. Guerrero resaltó que en los últimos meses se han tratado aproximadamente 20 casos que antes habrían sido inviables de resolver en la región: “Esto refleja el impacto positivo de estas innovaciones, tanto en términos médicos como familiares. Es un paso clave en el desarrollo de nuestra capacidad para tratar cardiopatías congénitas, tanto en niños como en adultos”.

Compromiso con el futuro
El éxito de estas intervenciones impulsa al HGGB a continuar su camino como líder en innovación médica en el sur de Chile. Los próximos pasos incluyen la expansión de la infraestructura y la incorporación de tecnologías que permitan abordar un mayor volumen de casos.

Este avance reafirma la misión del hospital de entregar atención de alta calidad, accesible y cercana, mejorando la calidad de vida de sus pacientes y sus familias. El HGGB se posiciona así como un modelo a seguir en la descentralización de la medicina de alta especialidad.