Concepción, 09 de Diciembre de 2024

Celebraron 50 años de la primera cardiocirugía realizada en Concepción

Autoridades, médicos y profesionales del HGGB se dieron cita para homenajear a los médicos pioneros que realizaron aquella histórica intervención el 14 de noviembre de 1974.

Este lunes, se realizó el acto de conmemoración por los 50 años de la primera cirugía cardiaca realizada en Concepción, organizado por el Centro Cardiovascular del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente (HGGB).

En la actividad, participaron diversas autoridades, como el gobernador regional electo Sergio Giacaman García, el delegado presidencial regional Eduardo Pacheco Pacheco, la diputada Marlen Pérez Cartes, el seremi de Salud Hernán Barra Jofré y el director del Servicio de Salud de ConcepciónVíctor Valenzuela Álvarez, quienes acompañaron en la celebración de este importante hito para el desarrollo de la salud pública en Chile, a los anfitriones Claudio Baeza Avello director del HGGB y doctor Aleck Stockins Larenas, jefe del Centro Cardiovascular.

“Si bien es evidente que los mayores beneficiados han sido los pacientes como médicos, no podemos olvidar que ha sido el hospital el que ha permitido cumplir nuestros sueños, los sueños de quienes estudiaron medicina para hacer trasplante cardíaco, los que querían operar niños, los que querían operar corazón y pulmones y los que queríamos participar de un gran centro cardioquirúrgico con impacto nacional e internacional”, comentó el doctor Aleck Stokins Larenas.

En tanto, el director del HGGB, Claudio Baeza Avello destacó que “Queremos agradecerles a nombre también de los pacientes que han podido ser recuperados acá. Muchas gracias por esas horas de esfuerzo, por esas cirugías nocturnas, por eso viajes que han tenido que hacer, salir a las dos de la mañana un paciente atender a Puerto Montt, conectar un ECMO fuera de la región, a ir a desarrollar un procuramiento fuera de Santiago, a Coquimbo, Talca, Chillán por todas esas horas de desvelo que han que pasar”.

“Tenemos que ser un referente para el país”, agregó el director, “para que aprendan de nosotros, pero también para aportar en una mejor salud pública que es lo que finalmente queremos lograr”.

En el acto, también intervino el jefe de Cardiocirugía del hospital, doctor Enrique Seguel Soto quien sostuvo que “ningún descubrimiento actual se hace de la nada, ningún éxito profesional es posible desde el vacío, sino que se funda en lo que otros han ido construyendo antes. Si podemos celebrar 50 años de cirugía cardiaca es porque algunos gigantes que nos precedieron, hicieron las primeras piedras de esta obra llamada centro cardiovascular y cimentaron todo el desarrollo que vino después”.

En la parte central de la actividad el doctor Stokins entregó un obsequio al director del HGGB como una forma de agradecer y reconocer el apoyo institucional recibido históricamente por el centro de parte del recinto asistencial y, luego se dio paso al reconocimiento de los tres médicos aún sobrevivientes de quienes participaron aquella primera intervención realizada en 1974: doctores Octavio Enríquez Lorca, Eduardo Lecannelier Franzoy y Patricio Lagos Brand.

Para cerrar el acto, el cardiocirujano Roberto González Lagos presentó ‘Historia de los 50 años de la Cardiocirugía en la región del Biobío’, en que dio cuenta de los principales hitos que han marcado la historia de estos 50 años. Más tarde, el doctor González se trasladó hasta los estudios de TVU para participar en Noticias Mediodía con una entrevista acerca de esta importante celebración.

El Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco valoró esta conmemoración asegurando que como región "estamos a la vanguardia a nivel nacional y es algo que nos tiene que colocar muy orgullosos como habitantes de la Región del Bío Bío. Más de 12 mil intervenciones cardíacas desde el año 1974, con un aumento de distintos procedimientos muy relevantes para la ciudadanía”.

“Son 50 años”, enfatizó la autoridad, “ameritaba que estuviéramos acompañando a doctores y todos los funcionarios y funcionarias del Hospital Guillermo Grant Benavente, por los desafíos que vienen y también por nuestra mirada respecto a lo importante que significa la salud pública en nuestro país y su fortalecimiento, de los proyectos de infraestructura y del mejoramiento que tenemos que desarrollar desde el Estado".

Una histórica intervención

Este 14 de noviembre, se conmemora el hito histórico de la primera cirugía cardíaca realizada en la ciudad de Concepción. Desde aquel procedimiento pionero en 1974, el Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente y la Universidad de Concepción han sido protagonistas del desarrollo de la cirugía cardíaca en la región y el país, situándose a la vanguardia en tratamientos cardiovasculares avanzados y en la formación de profesionales de excelencia.

En estos 50 años, los cambios han sido muy importantes, se han incorporado muchas técnicas quirúrgicas, insumos y tecnología. Esto, ha permitido que el Centro Cardiovascular de Concepción sea un centro de referencia y derivación de muchos hospitales de Chile, especialmente para cirugías cardiacas complejas, tanto electivas como de urgencias, ya que es uno de los pocos equipos que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, el último año fue el que realizó más trasplantes cardiacos en Chile, siendo el único con esta prestación en el centro sur del país.

El desarrollo de la cirugía cardiaca en Concepción, ha permitido intervenir a más de 12.000 pacientes. Sin duda, el apoyo de la Universidad de Concepción y del Hospital Guillermo Grant Benavente han sido fundamentales, pues han confiado en este gran desafío.