Concepción, 09 de Diciembre de 2024
ECMO: La tecnología que consolidó a Concepción como un referente en la atención crítica
El ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea) es un sistema médico avanzado utilizado en medicina crítica, diseñado para funcionar como un pulmón y/o corazón artificial temporal.
Este dispositivo se utiliza en pacientes cuyo corazón y pulmones no pueden cumplir con sus funciones vitales. El ECMO extrae la sangre del cuerpo, la oxigena a través de una membrana semipermeable y luego la devuelve al cuerpo, permitiendo que los órganos afectados se recuperen sin el estrés adicional de tener que realizar su trabajo de manera normal. Dependiendo de la necesidad del paciente, el ECMO puede asistir solo la función pulmonar, la función cardíaca o ambas.
El Dr. Roberto González, en su intervención durante la ceremonia de conmemoración de los 50 años de cirugía cardiaca en Concepción, recordó los hitos más relevantes vinculados al ECMO. Desde su primer uso en julio de 2016 para tratar a un paciente con neumonía severa que provocó insuficiencia respiratoria, hasta la innovadora aplicación de un corazón artificial externo en 2017, el Hospital Regional marcó un precedente al liderar estas intervenciones en el sistema público Chileno. “Es complejo, es difícil, es caro, pero ha permitido mantener a pacientes con soporte vital hasta recibir tratamiento”, señaló el Dr. González.
Durante la pandemia de COVID-19, el sistema ECMO del hospital Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente HGGB, se convirtió en una herramienta crucial para el rescate de pacientes en estado crítico en todo el país. Con un compromiso único, el equipo médico enfrentó condiciones extremas, como la incertidumbre de los primeros meses sin vacunas y los riesgos inherentes a la exposición, para trasladar y atender pacientes desde lugares tan distantes como Punta Arenas. “El Hospital Regional de Concepción fue el único hospital público con este sistema, y su labor de rescate marcó un hito que quedó grabado en la historia de la salud pública”, enfatizó el Dr. González.
Este esfuerzo, ahora recordado como un ejemplo de liderazgo y compromiso, destaca no solo la capacidad técnica y clínica del hospital, sino también el espíritu solidario y valiente de su equipo en situaciones críticas. El uso del ECMO subraya la importancia de continuar innovando y fortaleciendo la salud pública en beneficio de toda la comunidad.