26 de Agosto de 2023
Más de 160 pacientes fueron atendidos en Cardiotón del Hospital Regional
El objetivo de la actividad es disminuir la lista de pacientes que esperan la primera atención para acceder al sistema de atención
Este viernes 23 y en el marco de las actividades realizadas en el Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente (HGGB), el personal de nuestro Centro Cardiovascular realizó la 'Cardiotón'.
Médicos, enfermeras, TENS y más funcionarios y funcionarias de nuestro Centro se pusieron a disposición de la comunidad para contribuir a disminuir las listas de espera por exámenes de diagnóstico y atención de especialistas. En total, alrededor de 200 pacientes pudieron acceder a una primera atención para ser evaluadas/os y determinar si requieren algún tipo de tratamiento, apuntando a una pesquisa temprana de afecciones cardiovasculares
Una de las especialistas que participó en la actividad fue la doctora Alicex González Márquez, jefa de la Unidad Ambulatoria del servicio de Cardiología, comentó que “la Cardiotón es una jornada en que todos los cardiólogos del servicio participamos activamente para reducir la lista de espera de los pacientes de atención de primera vez que, en su mayoría, son procedentes de los centros de atención ambulatoria”.
“En este operativo”, agregó la facultativa, “también participa todo el personal incluyendo el SOME cardiovascular, las TENS del servicio de cardiología y de la unidad ambulatoria de cardiología, las enfermeras,y todo el personal de estafetería. Están incluidos no solo los cardiólogos, sino también los becados del postgrado de cardiología”.
“También se van a hacer estudios complementarios a todos los pacientes de primera vez, signos vitales o un electrocardiograma previo a la evaluación por el cardiólogo y, a la par, otro grupo de cardiólogos estamos haciendo ecocardiografías, tratando de impactar en la lista de espera de este estudio que es uno de los estudios cardiovasculares más solicitados en la evaluación de los pacientes. Esperamos atender a 164 pacientes, más o menos”.
En tanto, la enfermera encargada del policlínico de Cardiología Daniela Sanhueza Melgarejo detalló que “hubo aproximadamente 80 pacientes que vinieron a la toma de electrocardiogramas con sus controles médicos respectivos, y tuvimos el apoyo de enfermeros de cardiología y hospitalizados con dos que vinieron a apoyarnos en la toma de estos exámenes, además de tres TENS”.
Sobre el perfil de los pacientes que asistieron al operativo, la EU detalló que “hay pacientes que vienen de prequirúrgico, por lo tanto, a ellos se les estuvo tomando los electrocardiogramas y a todos los demás que tenían controles con cardiólogo, estuvimos apoyando con el control de signos vitales para que sea mucho más expedito y rápido”.
“La idea es bajar la lista de espera”, resumió el doctor Ervin Schumacher Cárdenas, jefe (s) del Centro Cardiovascular del HGGB. “Tenemos una lista de espera grande, una demora de muchos días para la atención y este operativo tiene el espíritu de dar la oportunidad a pacientes nuevos y, de alguna forma, darles solución a su necesidad. Son primeras atenciones, en pacientes nuevos que no han sido vistos en el hospital y, una vez que son vistos, pueden pasar dos cosas: que que se resuelve el problema inmediatamente y el paciente es dado de alta y referido nuevamente a nivel primario; o que se requiera más estudios en cuyo caso se les ingresa a los controles”.
Johanna Ulloa Tapia es oriunda de Penco y, en esta ocasión, acompañó a su madre Julia, adulta mayor, a recibir una consulta con especialista que esperaba hace más de tres años. “Mi mamá fue operada del corazón hace 14 años que se operó del corazón y debería controlarse todos los añospara saber cómo está su corazón”, detalló.
Comentó que Julia, hoy de 76 años, llegó a operarse porque, un tiempo después del terremoto de 2010, “empezó a sentir siempre mucho cansancio y trajimos al hospital y le encontraron que tenía una válvula destapada y se la operaron con un catéter que ingresaron por la pierna, pero no resultó, siguió cansada, con decaimiento, y la volvimos a traer al hospital y nos dijeron que tenían que cambiarle la válvula mitral y la tomó el doctor Schumacher y la operó de urgencia, a corazón abierto, y resultó que tenía dos coágulos en el corazón, por lo que podía haber muerto, pero ahí se la jugó el doctor y gracias a Dios se pudo mejorar mi mamá”.