Concepción, 29 de Octubre de 2024 –

Hospital Guillermo Grant Benavente avanza hacia la implementación de Trasplante Pulmonar

El Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) de Concepción se prepara para dar un importante paso en la atención médica especializada con la próxima implementación del programa de trasplante pulmonar, una iniciativa que busca ampliar las opciones terapéuticas para los pacientes de la zona sur del país. Esta acción representa un hito en la medicina de la región, ya que actualmente los trasplantes pulmonares solo se realizan en Santiago.

El Dr. Aleck Stockins, Jefe del Centro Cardiovascular del HGGB, recientemente completó una capacitación de dos meses en la Medizinische Hochschule Hannover, una de las universidades más prestigiosas de Alemania, con el objetivo de especializarse en trasplante pulmonar. Durante su formación, el Dr. Stockins tuvo la oportunidad de participar en varios procedimientos y en procuramientos de órganos, adquiriendo experiencia práctica que será clave para iniciar el programa en Concepción.

"El trasplante pulmonar es un procedimiento altamente complejo, y el objetivo de mi capacitación en Hannover fue reentrenarme para poder implementarlo aquí en el HGGB", comentó el Dr. Stockins. "En Chile, solo se realizan alrededor de 20 trasplantes pulmonares al año, lo que está muy por debajo de las necesidades. Nuestro objetivo es acercar esta terapia a los pacientes del sur del país, permitiéndoles recibir tratamiento cerca de su hogar, sin la necesidad de trasladarse a Santiago por un largo período."

La puesta en marcha de este programa requerirá la coordinación de diversas unidades dentro del hospital, lo que lo diferencia del programa de trasplante cardíaco, que está centralizado en el Centro Cardiovascular. "El trasplante pulmonar implicará la colaboración entre el servicio de medicina, la unidad broncopulmonar y la UCI médica, además del equipo de cirugía cardíaca. Es un desafío que requerirá trabajo en conjunto, pero que beneficiará enormemente a nuestros pacientes", añadió el Dr. Stockins.

Por su parte, el Dr. Enrique Seguel, Jefe de la Unidad de Cirugía Cardiaca, destacó la relevancia de este avance para la región. "Nos propusimos como objetivo traer esta tecnología al sur de Chile para ampliar las opciones de tratamiento. Ya realizamos trasplantes de riñón, hígado y corazón, y el pulmón es el único órgano sólido que falta por trasplantar en nuestro hospital. Esto es un paso natural en nuestro desarrollo como centro de referencia en la red de salud pública."

El equipo del HGGB ha estado trabajando arduamente para cumplir con los requisitos necesarios para la implementación del programa, incluyendo la capacitación de los profesionales, la adecuación de los espacios físicos y el desarrollo de los protocolos médicos. "Esperamos que, en el corto plazo, el Ministerio de Salud nos incorpore a la red de centros de trasplante pulmonar, lo que permitirá ofrecer esta terapia a los pacientes de nuestra región", concluyó el Dr. Seguel.

El Hospital Guillermo Grant Benavente continúa avanzando en su misión de ofrecer atención médica de alta complejidad a los habitantes de la zona sur, consolidándose como un referente en la medicina pública nacional. Con la incorporación del trasplante pulmonar, el HGGB no solo mejorará la calidad de vida de los pacientes, sino que también reducirá las desigualdades en el acceso a tratamientos de última generación.