Concepción, 24 de Julio de 2025

Chile a la vanguardia: HGGB participa en estudio internacional de ablación por campo pulsado

La Unidad de Electrofisiología del Centro Cardiovascular del Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) participa en un estudio internacional pionero. El Dr. Armando Pérez Silva, cardiólogo especialista en electrofisiología y doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, forma parte de esta unidad y actualmente integra el estudio internacional Advent Pass, solicitado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Este proyecto busca evaluar la eficacia de una innovadora técnica: la ablación por campo pulsado, destinada al tratamiento de determinados tipos de arritmias.

Chile fue el primer país de Latinoamérica en incorporar esta tecnología y es, hasta ahora, el único que participa activamente en este estudio, reclutando pacientes para la investigación. Este logro consolida al HGGB como referente en innovación cardiovascular en la región.

“Este estudio se está desarrollando en varias partes del mundo, como EE.UU., y nosotros somos el primer centro en Latinoamérica en reclutar pacientes. Se trata de pacientes con Fibrilación Auricular Paroxística, y la técnica es muy reciente, lleva apenas tres años en el mercado, por eso se evalúa su eficacia a largo plazo. Recibimos pacientes de toda la macro red, a quienes realizamos el procedimiento y se les hace seguimiento por 3 años”, comenta el Dr. Pérez.

La ablación por campo pulsado representa un cambio de paradigma en el manejo de arritmias. “Este procedimiento ha demostrado una eficacia superior a los fármacos antiarrítmicos, permitiendo restaurar el ritmo normal del corazón sin requerir medicación crónica ni exponerse a los riesgos de insuficiencia cardiaca a largo plazo. En 2023, fuimos el primer centro en Latinoamérica en realizar este tipo de procedimientos, lo que nos permitió ser seleccionados para este estudio internacional”, agrega el especialista.

La tecnología detrás del avance

José Rojas, especialista clínico de Boston Scientific, explica que la compañía incorporó la tecnología de Farapulse, basada en ablación por campo pulsado (PFA), la cual se diferencia de las técnicas tradicionales que emplean calor o frío. “En este caso, se utiliza energía eléctrica para interrumpir las señales de las venas pulmonares hacia la aurícula, evitando los gatillantes de la fibrilación auricular. El catéter utiliza una forma tipo globo o flor para adaptarse dentro de las venas y realizar una ablación precisa”, detalla Rojas. El estudio Advent Pass contempla 220 pacientes y, hasta el momento, el HGGB ha reclutado 11 pacientes, todos en seguimiento prospectivo durante 3 años.

¿Qué es la fibrilación auricular paroxística?

Es un tipo de arritmia que se presenta de forma súbita y puede durar minutos o días antes de volver espontáneamente al ritmo normal. Sus síntomas incluyen palpitaciones, fatiga, mareos o dificultad para respirar, además de aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares (ACV). Tratamiento: Cuando los fármacos no logran controlar la arritmia, se recurre a la ablación, que interrumpe las señales eléctricas anormales del corazón. La ablación por campo pulsado es una de las técnicas más prometedoras y seguras de la actualidad.