Concepción, 28 de Febrero de 2025

Fortaleciendo el programa de cirugía cardiaca congénita en el HGGB de Concepción

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del programa de cirugía congénita en el HGGB de Concepción, el Dr. Gianpaolo Cecioni realizó un Fellow en Anestesia Pediátrica con mención en Anestesia Cardíaca Congénita en el CHU Sainte-Justine de Montreal, un hospital de referencia en cirugía infantil y cardiopatías congénitas, afiliado a la Université de Montréal.

Este programa de cirugía cardíaca en Concepción tiene como precursor al Dr. Rodrigo Reyes, quien se especializó en cirugía cardíaca congénita en Edmonton, Canadá. Junto a él, se ha formado un equipo altamente capacitado que incluye al enfermero quirúrgico Diego Caro, la perfusionista Mónica Gutiérrez, así como el equipo de TENS de cirugía y anestesia, este último, un aliado fundamental para el anestesista en pabellón.

El CHU Sainte-Justine es el único hospital materno-infantil exclusivo de Quebec y uno de los principales centros pediátricos de América del Norte. Su Departamento de Ciencias Cardíacas realiza procedimientos de alta complejidad, desde cirugías correctivas hasta trasplantes cardíacos y asistencia ventricular como Berlin Heart. Además, cuenta con la Clinique d’Investigation Neurocardiaque (CINC), un programa interdisciplinario de seguimiento para evaluar el desarrollo neurológico de los niños con cardiopatías congénitas.

La anestesia en cirugía cardíaca pediátrica presenta grandes desafíos, ya que los pacientes tienen características fisiológicas únicas y requieren un monitoreo y soporte avanzado durante la cirugía. En Canadá, el manejo anestésico está altamente protocolizado y se basa en un enfoque multidisciplinario, lo que optimiza los resultados postoperatorios. "Esta formación me permitió adquirir conocimientos avanzados en monitoreo hemodinámico, estrategias de neuroprotección y manejo anestésico en cirugías cardíacas complejas, los cuales ahora pretendemos aplicar en el HGGB." explicó el Dr. Gianpaolo Cecioni

Las cardiopatías congénitas afectan aproximadamente a 8 de cada 1,000 recién nacidos vivos, y muchas de ellas requieren intervenciones quirúrgicas en distintos momentos del desarrollo del niño. En el CHU Sainte-Justine, se realizan desde estudios hemodinámicos hasta trasplantes cardíacos, con un enfoque integral que garantiza un seguimiento neurodesarrollativo. La aplicación de estos conocimientos en Concepción permitirá mejorar la atención y reducir las complicaciones postoperatorias en niños con cardiopatías congénitas.

Experiencia en India

"Además de mi formación en Canadá, tuve la oportunidad de participar en un operativo quirúrgico en India, en el CRHP Julia Hospital de Jamkhed, donde cada año un grupo de médicos viaja para realizar cirugías correctivas en niños y adultos en las áreas de cirugía plástica (especialmente en pacientes con secuelas de quemaduras) y ortopedia. Este año, gracias a la invitación de una docente de mi centro, Dra Genevieve Côté, me uní al equipo médico y trabajé durante cinco días en condiciones de recursos limitados, administrando anestesia para procedimientos que permitieron mejorar la calidad de vida de muchos pacientes", detalló el Dr. Cecioni, quien calificó la experiencia como profundamente impactante y enriquecedora, no solo por la complejidad de los casos tratados, sino también por la gratitud y alegría de los pacientes y sus familias. "A pesar de las dificultades, logramos brindar una atención quirúrgica de calidad y generar un impacto significativo en la comunidad", destacó.

En palabras del especialista, la combinación de estas experiencias internacionales ha sido fundamental para su desarrollo profesional y la aplicación de nuevas estrategias en el HGGB, donde el Dr. Gianpaolo Cecioni busca aportar a la optimización de la anestesia pediátrica en general y el fortalecimiento del programa de cirugía congénita en particular.

Finalmente, el facultativo expresó su agradecimiento a al servicio de pabellón y a sus colegas, a través de su jefatura, el Dr. Gerardo Soto, y en especial a los Drs. Gustavo Galleguillos, Octavio Martínez y Eugenio Sanhueza, por su apoyo cubriendo su ausencia durante este período de formación. "Su compromiso y respaldo han sido fundamentales para poder llevar adelante este proceso de aprendizaje y mejora continua en beneficio de nuestros pacientes", Finalizó.