Concepción, 08 de Abril de 2025

Primeros implantes de la válvula FX Plus de Medtronic en Latinoamérica: un nuevo hito para nuestro centro

En un nuevo avance para la cardiología intervencionista en la región, nuestro centro cardiovascular se convirtió en el primero de Latinoamérica en implantar la nueva válvula FX Plus de Medtronic, un dispositivo diseñado para mejorar el acceso a las arterias coronarias en pacientes que han recibido reemplazos valvulares previos.

El tratamiento de enfermedades valvulares ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, permitiendo que cada vez más pacientes accedan a soluciones mínimamente invasivas. Sin embargo, con el aumento en la esperanza de vida, surgen nuevos desafíos: muchos pacientes que han recibido una válvula pueden desarrollar enfermedades coronarias años después, lo que hace fundamental contar con dispositivos que faciliten futuras intervenciones.

“La FX Plus representa un gran avance en el tratamiento de estos pacientes, porque permite un acceso más fácil y seguro a las arterias coronarias en caso de que necesiten procedimientos adicionales. Hoy los pacientes viven más tiempo, y con esta nueva tecnología podemos ofrecerles una mejor calidad de vida a largo plazo”, explicó el Dr. Luis Pérez, jefe de la Unidad de Hemodinamia.

La válvula FX Plus fue aprobada por la FDA en Estados Unidos en noviembre de 2024 y comenzó su implementación en enero en Puerto Rico. Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en adoptarla, y nuestro hospital fue seleccionado como el centro pionero para su instalación. “Fuimos los primeros en realizar estos procedimientos en la región, lo que es un reconocimiento a nuestra trayectoria y a los excelentes resultados que hemos obtenido como equipo”, destacó el Dr. Pérez.

Uno de los factores que ha facilitado la rápida adopción de esta tecnología en nuestro país es la agilidad de los procesos regulatorios nacionales, que permiten que innovaciones de vanguardia lleguen a los pacientes en menor tiempo. “A diferencia de otros países de Latinoamérica, en Chile tenemos la ventaja de contar con procesos regulatorios más expeditos, lo que nos permite estar a la vanguardia en la implementación de nuevas tecnologías”, agregó el especialista.

Este hito no solo refuerza nuestra posición como referentes en cardiología estructural, sino que también tiene un impacto directo en los pacientes de todo el centro-sur de Chile, quienes pueden acceder a los tratamientos más innovadores sin necesidad de trasladarse fuera del país. Con este logro, seguimos consolidando nuestro liderazgo en la región y reafirmando nuestro compromiso con la excelencia en el cuidado cardiovascular.